1. INTRODUCCIÓN
La movilidad de Barranquilla está en un estado de acción muy particular para ella y a la vez, algo contradictorio: Inmóvil o quizá inamovible... Claro que todo esto es triste y descorazonador. Mientras la ciudad recibía más vehículos y doblaba su parque automotor en menos de 5 años, jamás optó desde su alcaldía por la implementación de planes a mediano y largo plazo para hacerle frente a tal reto.
El descontento de un amplio sector de la ciudadanía se enervó por la implementación de una serie de obras que no entregan "valor agregado" a sus habitantes. Por el contrario, moradores del vecindario se verán abocados a una restricción fuerte en sus desplazamientos y salir de sus viviendas será un trabajo dispendioso.
2. OBJECIONES A LA PROPUESTA DE REACONDICIONAMIENTO DE LA CALLE 79.
No conocemos cuál es el propósito de fondo de hacer una reelaboración de la calle 79. Citaron el arroyo que se presenta en la temporada de lluvias el cual no es peligroso. Nunca se ha reportado un accidente o evento digno de riesgo extremo que sean menester de resaltar y que al menos haya tenido una característica semicatastrófica.
Foto 1. La foto muestra el diseño superpuesto en el plano o lo contrario. El colector de la izquierda va cerrado e isolado. Pueden pensar que pasará si se tapona o colmata el mismo? El agua se patraseará para los edificios y casas...
Sin duda alguna es imperioso, antes de hacer una obra, establecer cuáles son las prioridades de las mismas y si estas obedecen a las "urgencias manifiestas" en vista de que esta es la figura expresiva que se presenta para acometer los proyectos por la vía rápida.
Por flujo vehicular ahora en una foto demostraremos que la vía no soluciona ningún problema de tránsito porque el desemboque de la misma no deriva a canales expeditos de flujos de movimientos de automotores. Es decir, el cuello de botella en la carrera 60 es el condicionante superior y el determinante de sus proyecciones ulteriores. La 79 se estrella contra la carrera 60 y ésta no ofrece el ancho suficiente que pueda contener el volumen del 11% que se incrementará con la colocación de un "Nuevo Carril". Sí se gana un poco de flujo es cruzando a la derecha por la Cra. 59B pero esa coyuntura es de poco margen dado a que la demanda se marginaliza a buses y algunos que otros vehículos que no causan taponamientos mayores.
Foto 2. La 79 se estrella contra las casas fiscales del batallón Nariño y por tanto no tiene desemboque ni a la izquierda y menos a la derecha. Hay una inconsistencia muy seria: la calle 60 en el plano es más estrecha que en la foto satelital.
Por qué EDUBAR buscando ganar ancho con la vía sacrifica los andenes del lado izquierdo bajando y hace que los carros transiten por encima del colector cerrado. Es ésto posible? A qué se debe que un arroyo de un flujo incierto lo encaucen por un colector aislado o cerrado. Qué hay del represamiento de aguas y la concentración de sedimentos? No es un escenario que se tiene en la cuenta?
En este aspecto tienen que darse a conocer un diseño sustentado en estimaciones de flujos con eventos de siglo de acuerdo a las lluvias y además, debe insistirse en lo referente a la afectación de lo mismo a las residencias circunvecinas. Lo hicieron o sólo procedieron a plasmar el box isolado al ojímetro? El juez final es un evento de lluvia de siglo: Es decir un aguacero descomunal y sobre eso no hay estadísticas.
Por qué no se invirtieron mejor estos dineros en una solución orientada a ALERTAR A LA CIUDAD DE MANERA TEMPRANA sobre los eventos de pluviosidad? Cuál es el motivo de no acoger dicha propuesta? Si las personas por redes sociales son advertidas que un evento de ese estilo va a acaecer en la periferia no mueven sus carros y tampoco se desplazarán a pie... se espera a que escampe y se sigue la vida común y corriente.
3. EL ANTES Y EL DESPUÉS
No sin antes advertir que las obras se verán afectadas por la inlocalización de las redes subterráneas de servicios públicos y en especial la del servicio de GAS; las mismas que se revisten de una peligrosidad extrema. Ya han ocurrido explosiones que han tumbado edificios en La Argentina, México y otros países. Aquí hay que ser recelosos en extremos con el fin de NUNCA PERMITIR que un evento de este estilo ocurra. Advierto que hay "Man Holes" (manjoles en castizo) de alcantarillados y receptáculos de redes que pueden llenarse de gas y luego explotar. Se deben hacer revisiones constantes de ductos adyacentes a los espacios confinados, porque las pequeñas fugas son prácticamente indetectables y son las más peligrosas.
![]() |
Foto 4. El lunes 17 de marzo al inicio de la misma. Ya se preparaban para el "pavimentocidio" total. Luego verán como se presentan los otros decidios... |
4. RECUENTO DE LA OBRA
En este aparte se darán unas breves descripciones de las fotografías con comentarios al pie de las mismas que caracterizan. Lo que se persigue es tener actualizado al lector en el devenir de la obra y de los alcances y realizaciones que ha tenido la misma. Se enfatizará en el aspecto constructivo y en las normas de seguridad que se deben observar. Lo primero es la seguridad del peatón, los trabajadores involucrados y los vehículos que pasen.
El suelo en el área de influencia es notablemente poroso y constituido principalmente de arena. Es indudable que se va a perseguir en hacer el colector más amplio y sin duda alguna, harán que el tránsito automotor vaya por encima del colector confinado. Hay problemas de tránsito con vehículos pesados y semipesados transitando por esta obra. Será que habrán considerado todos los efectos que una actividad de esta clase puede implicar?
Una obra de este estilo compila una serie de actividades bien definidas y ante todo, no debe poner en riesgo como regla de oro: la integridad de los pobladores que viven e la periferia de influencia, sus bienes y su expresión cultural. La detección precisa de las tuberías de gas es una exigencia de talla mayor para una obra de este estilo.
Preocupa sobremaneramente que el tránsito pesado pueda realizarse por encima de un captador de aguas de escorrentías cerrado y que éste a su vez, no tenga la suficiente portancia para sostener un tráfico de esa especie en términos dinámicos; no puntuales aclaramos... Pueden observar los lectores si evidentemente hay probabilidad que un ancho de este tipo posibilite más condiciones de flujo cuando termine en la 60 que se encuentra totalmente constreñida?
El tema del box-culvert localizado a la derecho es absolutamente importante definirlo a detalle. Qué impacto tiene los camiones de 30 ton que pasen por ahí? Si hay la suficiente estabilidad para lograr sostener tráfico de esos órdenes?
No logro entender dónde está el sostén y la justificación de una obra de este estilo. Insistimos en que una obra debe tener caracterizado y sustentado el impacto social de sus aspectos constructivos y la influencia del mismo dentro de la misma. Se consideró algo al respecto? Creo que no lo hicieron...
![]() |
Foto 9. martes 25 de marzo del 2014 2:30 pm. Así quedó el primer tramo. Mucho cuidado al colector de la izquierda y la forma como va a entrar a definir un mayor ancho de vía. |
![]() |
Foto 10. Hoy lunes 25 de marzo 2014 en horas de la mañana cerraron el tramo correspondiente a la 59 con la 59B. Obsérvese la notable ampliación que van a hacer a la Izquierda. |
![]() |
Foto 11. Martes 25 de marzo del 2014. Vista del sector que se involucra en el colector de aguas de escorrentías. La preocupación estriba en que es un canal cerrado. |
Indudablemente que hay una gran incógnita si este colector podrá manejar todas las aguas del arroyo catalogado como peligroso y caudaloso para justificar esta obra... Sin duda alguna esta será una de las actividades secundarias del desempeño de la obra. De antemano se sabe que no podrá manejar un mayor volumen de tráfico según las apreciaciones viales. La gran pregunta reside si el canal confinado estará destinado a soportar mejor las cargas pesadas como el camión lleno con material (el cual puede pesar unas 32 Ton) que se muestra en la foto a la derecha.
Se discute en cuestión como va a hacer los amarres hidráulicos entre el horrible e ineficiente Box-Culvert Edubarense y las cañerías y desagües que parte desde las residencias y edificios de la periferia. Los represamientos de aguas son un hecho muy frecuentes en eventos lluviosos de marca mayor. Se ha cotejado un hecho de ese estilo? En realidad si contempla un evento con un hecho probabilísitco muy serio? La infestación de ratas, roedores y otras plagas redundará en un crecimiento mayor al hacer un colector como el que se tiene preconcebido, por su geometría. Los roedores no gustan de los circulares.
![]() |
Foto 18. Corresponde al 31 de marzo pasado, es decir al lunes. Para hacer los comparativos del caso les voy a presentar lo que se ha hecho las día de hoy... 3 de Abril del 2014. |
Las tuberías de gas se encuentran expuestas; a cielo abierto como se dice en minería. Qué iremos a hacer? Qué tal un aguacero fuerte y que este sin darnos cuenta reviente las tuberías sin poder contener la salida del gas? Sería una catástrofe de proporciones inmensas. Lo que está en evidencia es que no hay coordinación de trabajos entre la firma que maneja las redes de gas domiciliario con la alcaldía de la ciudad y menos con la empresa contratista que ejecuta las obras.
Ahora con los aguaceros fuertes que van a caer, esta obra se encuentra en su mayor grado de exposición para padecer una arremetida de aguas que haga que la misma se dañe gravemente, afectando las construcciones vecinas.
Si hay algo interesante que puede hacer la ingeniería con el agua son dos cosas... la dejas correr y jamás peleas con ella como dice el sabio adagio popular o en todo caso si ella se desboca y supera su tránsito le abres al lado un canal abierto, con un perfil esbeltado en la redondez para facilitar su tránsito. Los cálculos sirven para hacer las obras y justificar las inversiones pero si los canes de la cuadra se orinan y forman un río de agua mayor que todas las escorrentías aparejadas, para que carajos construimos tres rejas, paramos todo el tráfico y nos damos las ínfulas de los troncos de ingenieros que somos? es que nos creen pendejos...
Cuánto es la cantidad de agua que puede correr por un pavimento y que no estorbe el tráfico? No es tanta la vela lejos del santo para que no lo alumbre ni tampoco tan cerca para que lo queme señores... No es hacer diseños que salen de lo estrambótico de un idealizador de esferas... No hemos tenido que calar un trancón innecesario, nos hemos tenido que repentizar un cambio de las costumbres urbanas, bajo nuestras cuestas ahora se dispensan en apoyarse con ideas desreferenciadas y no pasa nada? Cuál es el costo? El que El Pasquín de marras ejemplifique? Y nuestros bolsillos insondeados a punta de valorizaciones y prediales que nunca nos entregan ninguna clase de beneficios...
No somos tontos pero la tendencia es que los sinsentidos van a aparecer y se van a evidenciar en la medida que la obra progrese y los cambios en su recorrido se realicen cometiendo los más inusuales errores. Esa es la tendencia... No hay diseño... hay acomodaticios... es eso.
![]() |
Foto. 23. Lunes 7 de Abril del 2014. A paso de Salamanqueja. Las molestias no sean... dejan su huella indeleble... |
No creo que la alcaldía sea capaz de publicar un nuevo cronograma ajustado de obras porque sabe de sobra que no hay la certidumbre sana de que estarán a tiempo para poder sustentar los gastos y costos que se elevarán de manera drástica. No se pueden seguir llevando a cabo proyectos de este tipo en Barranquilla que no tienen sustentación de ninguna clase.
No se pueden hacer recomendaciones constructivas en una obra que no tiene sentido de clase alguna. No es posible recomendar enmendar algo que no está con la mejor de las disposiciones para hacerlo. Un Colector "Cuadrado"? Se nota que no tiene sentido alguno... Los circulares hubiesen trabajado mucho mejor sin duda alguna.
![]() |
Foto 28 Miércoles 9 de abril del 2014 12:36 pm Los trabajos van muy lentos. Lentísimos y en este estado, se está luchando contra el agua. |
![]() |
Foto 29. Miércoles 9 de abril del 2014 12:36 pm. El colector cuadrado... Dudo que se hayan hecho las cotejaciones sensatas para definir estas particularidades de diseño. |
Es indudable que la temporada invernal se acerca y precisamente estas obras no están en la mejor condición para soportar condición de ese estilo. No hay ninguna medida de emergencia que se pueda adoptar para hacerle frente al curso de las aguas de escorrentías.
Ya empezaron la tala de árboles y habría que preguntarse si tienen las autorizaciones del caso. En resumen: Todos estos costos onerosos se desprenden de un proyecto que no tienen ni el asidero ni un buen propósito de obra.
Lo lastimero de un acercamiento de esta clase es que no se haya percatado el gobierno municipal que un contratista hace lo que le digan y que ellos no son responsables de consecuencias políticas de ninguna índole. El dinamismo empresarial y el emprendimiento se finca en políticas generales que estén bien sostenidas. Ningún empresario va a cuestionar la sugerencia de una obra si lo contratan. Pocos casos se ven de este estilo. A la larga, es pueril y rimbombante que muchas de las gestiones públicas busquen el amparo en las toldas de las empresas que ellos han elegido y contratado cuando algo sale mal realizado. Es casi que una actitud cobarde que los involucren ( a las empresas contratistas ) en los grados de responsabilidades al inmiscuirlos en los contratos sobre que estas empresas emprendedoras sólo hacen en algo unidireccional: Llevarlas a cabo de acuerdo a los planes y estudios de la gobernación municipal.
Se está a tiempo de volver a hacer las consideraciones del caso porque esto como mejoramiento de flujo no tiene las mejores aristas. Dónde está la priorización de las inversiones? Dónde estas se balancean conceptualmente para encontrar las mejores soluciones a corto y mediano plazo? Quién propone y sostiene las soluciones idóneas en la administración municipal que ordena las gestiones de acuerdo a nuestras urgencias debidas? Estamos absortos con base en los conceptos de esta alcaldía de hacer las obras de acuerdo a los estados de ánimos y los hartazgos de los submandatarios de turno... No hay ni se visualiza y menos se escucha, una voz cantante que coordine, enfatice, promulgue y discrimine que se debe hacer con base en prerrogativas justas... Lo peor de la mediocridad es que cuando se hace entre varios, ellos mismos se tienden los halagos para sostener un estado de ánimo que sustente sus increencias...
El plan general de una obra persigue un propósito común y es el bienestar de la población involucrada. Todos los planes por beneficio general con una valorización de este cuño, no cobija tal propósito. El orden de gestión es inadmisiblemente caótico y defenestrado. Si no hay un buen entendedor entonces para que basarnos en brújulas o norte inservibles? El parque automotor se encuentra desbordado y seguirá creciendo. Estas anchuras paupérrimas e insoslayables se verán como minifaldas en menos de un abrir y cerrar de ojos. Se le atribuyen a prácticas de temporadas o de pasantías donde las administraciones de turnos le hacen el quite a las responsabilidades sustanciales y necesarias para armonizar la movilidad en la ciudad. Que se encargue el que viene postulan...
Hace rato que saben que desde 8 años atrás, se debieron pensar en los cruces con viaductos y pasos a nivel que urge sin lugar a duda en la ciudad, pero proyectando a 25 años como mínimo.
Nadie puede pelear con el agua y menos retarla... aunque a veces fácil se crea se toman unos riesgos que pueden ser onerosos en todos los plazos. El mayor agente erosivo que en la tierra existe se llama precisamente así: EL AGUA... Será que estamos dentro de todo el espectro necesario para considerar el encerramiento en un conducto cuadrado de una escorrentía que a todas luces no sabemos como se comporta?
El mutismo y silencio de los habitantes de los conjuntos y viviendas en este barrio es abrumador y descorazona a la vez. Pero como no se hizo el balance correcto de la implicación de esta obra simplemente los afectados no se han dado por entendidos. Hasta el momento la arborización es uno de los activos supremos en un vecindario de marras pero creo que a ellos no le interese de a mucho... No saben que las sombras de esos árboles son parte del acerbo cultural y del reposo.
Hay razones de sobra para entender el por qué esta obra se encuentra atrasadísima. Cuánto nos va a costar en términos de dinero y movilización los muchos atrasos que presentará esta la misma? El silencio nos atosiga con sus escándalos y un diálogo de sordos voluminiza más este despropósito y trasiego sin sentido alguno... será que estamos en medio de una especie de PESTE donde nos estamos volviendo algo desmentalizados gota a gota?
El Problema aquí radica en que es logísticamente imposible hacer esta conexión tal y cual como está el ambiente de lluvia rondando... No hay tiempo mi señora, así de simple a pesar de las advertencias que le hemos hecho con relación a esta obra... Una obra de este estilo con esta clase de cortapisas necesita una planeación adecuada. No de trinos desafinados de aquellos que dicen saberse urbanistas de marras y que viven en el vecindario. Avizoramos una tragedia de talla mayor a sabiendas de que hay tuberías amarillas llena de gas propano que pueden estallar si la corriente de agua se las lleva por delante. Debemos ser previsivos y los responsables de la ciudad brillan por su ausencia cuando hechos de este estilo suceden. Si este enlace o comunicación de agua no se hace antes de un aguacero de más de 10 mm nos veremos en ascuas para hacerle frente a sus consecuencias. Así que alcaldesa consiga la canoa para que pueda pasear por la 79 tal y cual como lo hizo en el caño de La Ahuyama.
Cómo van a hacer los ciudadanos que tengan que salir de sus edificios y casas si la visual que la nueva obra para la posteridad les entrega, no tiene los rangos de seguridad suficientes? Es una completa lástima que estemos postrados al garete en una ciudad en donde la mandataria de turno se la pasó ayer haciendo proselitismo con el presidente y le importó un rábano lo que a la ciudad le pasa. Las paredes arenosas abiertas a la izquierda y derecha son una vulnerabilidad de talla mayor al estar expuestas a la socavación que causan la actividad erosiva del agua. Esto es muy serio señora alcaldesa... Muy serio. La 84 tampoco está por fuera de unas consecuencias de este estilo. No es el tipo de obra que nos merecemos y no tenemos que ser los dolientes por la obsolescencia mental en la toma de decisiones de su gestión.
Falta como siempre, que le lance las acusaciones a las empresas contratistas cuando ellas no tienen vela en este entierro. Si vi que uno de los dueños de las mismas estaba de cuerpo presente como se desarrollaban los hechos a raíz de la lluvia. Es meritorio pero si se sentía uno desarraigado cuando noté que ninguno de la alcaldía se dignó en asistir a tal suceso...
6. LECCIONES DE UN AGUACERITO DE 3 mm
Usted conoció los cubitos esos de azúcar aglomerada que le echábamos al café? pues bien... es como si tres cubitos de agua de ese estilo cayeran en un metro cuadrado de terreno en esta ciudad de Dios que se llama Barranquilla o la otrora mejor llamada Barrancas de San Nicolás. Ese fue el orden de magnitud de la precipitación en el día de ayer... Un carajo verdad... supuestamente... supuestamente... Es decir, casi nada pero si considera la cantidad de pavimento, edificios, andenes y áreas cubiertas en concreto en la ciudad y en especial, en el norte de la misma, impacta... Por qué? Simplemente porque el agua no se filtra y no hay alcantarillado pluvial (Herencia lega y perpetua de nuestros gobernantes de hoy y del ayer)... y si sigue lloviendo y los suelos arenosos u arcillosos se saturan, se irán a filtrar menos. Qué tal si en lugar de caer 3 o 4 cubitos caigan 10 o 20? Esto pasa con frecuencia en la ciudad. El aguacero del día del partido de Colombia por la clasificación al mundial fue de 32 cubitos... Por tanto si ayer llovió y la naturaleza tan gentil y batiente nos mostró sus músculos, hacemos por ende estas modestas conclusiones generales:
- LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN ESTOS ARROYOS DE BARRANQUILLA NO SE PUEDEN HACER EN CANALES ABIERTOS. Es decir, ni la 79 que ha servido como muestrario piloto siendo de características menores, ya lo ha dado a conocer con vehemencia. La imposibilidad para divergir o distraer el curso de las aguas es un imposible total con base en el grado de tecnología que manejamos y del poco espacio que disponemos. No hay recursos de contención para poder reconsiderar el curso de las aguas y hacer que ellas transiten por otras vías. Menos la 84 que desplaza 37 veces más cantidad que la 79.
- LA PLANEACIÓN DE LAS OBRAS REQUIERE MÁS DETALLE Y CONSULTA DE ACUERDO CON LOS ATRIBUTOS Y PARTICULARIDADES DE CADA SECTOR. No conviene improvisar soterradamente como se ha hecho en la actualidad con los planes propuestos por el EDUBAR. Simplemente porque ese esquema de planificación no es prenda de garantía para acometer las obras como bien el interventor de la misma lo expresó al percatarse que no habían planos de las conexiones de los servicios públicos. Tampoco hay una evaluación hidráulica competente del entorno.
- LAS OBRAS A CANAL ABIERTO HAY QUE HACERLOS EN LAS ÉPOCAS DE SEQUÍAS. A pesar de lo anterior, esta es una premisa muy difícil de cumplir. Es poco predecible e inconfiable porque la ciudad no posea un sistema de alertas tempranas de lluvia a mediano y corto plazo. Es que hacemos al revés; nos montamos al burro, y luego queremos colocarle la silla.
- LOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN SUBTERRÁNEOS DEBEN SER CONSIDERADOS. Simplemente porque el impacto de las aguas se reduciría drásticamente y el restablecimiento del alcantarillado pluvial es de importancia extrema. Los aúlicos ingenieros de la Universidad del Norte, entre ellos Víctor Cantillo han dicho que estas obras subterráneas salen costosas. Pero no enfatizan un balance de costos que contengan el impacto de los retrasos y las demandas que llegarán a causa de las aguas que transitarán en el sitio de obra. Eso sin considerar el costeo de los accidentes gravísimos que están por venir y que pagaremos nosotros, los impuestados como dolientes primarios.
- LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS EN BARRANQUILLA DEBE SER MODULAR Y DE ACORDE CON LAS ESPECIFIDADES DE CADA TRAMO. La ingeniería en Barranquilla no posee la experiencia de excavación de túneles y que estos puedan avanzar con el uso de aire comprimido en rocas semiblandas como son las arcillas, margas y las calizas imperantes. Pueden hacerse subterráneamente sin interferir con el tránsito de la ciudad. Pero no... el criterio de genios de universidades que no tienen el asolapamiento y menos los estamentos en experiencias de este estilo son los que valen...
Si fuese dueño de esta empresa, la cual ejecuta la obra, hace rato le hubiese escrito a la interventoría, con copia compulsa a la alcaldía de marras, varias misivas o cartas entre oficiales y no oficiales (memos, emails, notas, ect...) donde mi empresa no se hace responsable por los daños por fuerza mayor que ocurran a raíz de la avenida invernal. O dicho de otro modo: No tengo por qué responder por los desbordes, las inundaciones, las erosiones incontroladas y menos por las debacles que van a ocurrir con una obra de esta clase. La fuerza mayor es un hecho indiscutible y lo otro, como ejecutante no tengo por que responder por una obra de este estilo donde tan funestamente se han proyectado y programado los trabajos.
Esas reuniones hay que llevarlas a cabo cuando las precipitaciones ocurren; hay que meterle los pies al barro, hay que untarse, hay que hacerse presente tal y cual como sucedió el domingo pasado y estuve en el sitio junto con uno de los dueños.
Vamos a entregar un plano con los márgenes de inundación modelados con escenarios para aguaceros de 10, 15 y 20 mm. No quiero imaginar uno de 25 mm porque la catástrofe sería completa. Con toda seguridad el lote aguas arriba a la izquierda inmediatamente después de la 59B se va a socavar fuertemente con una lluvia fuera de orden. El colector ya construido acelerará las aguas a ambos lados cuando el arroyo crezca y los efectos por socavación de alta velocidad y con flujo acrecentado serán de talla mayor. Por tanto erosionará los bancos magros y blandos de arena mambo carmelita que se encuentran a ambos lados. Los cielos nos amparen de dos o tres aguaceros sucesivos... El riesgo de inundación de los lotes, edificios y casas adyacentes a la obra no es una probabilidad; es casi que una certeza...
Dicho de otra manera, no basta hacer parcialidades... o se hace todo o no hagan nada porque precisamente este tema relacionado con las obras civiles las parcialidades no bastan ni sirven, porque el agua en su actuar actúa donde sea. Es cuando el cacicazgo en este modus vivendis se hace inoperante... empezando por una interventoría floreciente, flagrante y perfumada, acolitada por una gestión pública municipal, asustada, movediza y rezandera mi estimada alcaldesa.
Por tanto para que tanta alharaca con una solución que no presenta lo que es? Los réditos que se persiguen con esto pueden ser variados pero lo cierto es que no ofrece ninguna funcionalidad y tampoco va a mejorar el incremento del flujo vehicular. El ancho tan cacareado ya es una realidad, ya es una parodia, no va a servir, no va a garantizar tres carriles a excepción con los piojosos "Zapaticos", como tampoco poseerá márgenes de expansión porque se estrellará contra dos vías que son más estrechas, incluso a la vía como estaba antes. El radio de giro a la izquierda en la foto es de mayor exigencia que el de la derecha porque el ángulo de intersección de estas dos vías es menor a 90 grados. Por tanto el tercer carril lateral si se conmina con la estrechez de la carrera 64, no posibilita un giro cómodo y seguro. Otra razón más para concluir que a pesar de diseñar obras, la conectividad y el apareamiento de las mismas es más decisorio que sus condiciones logísticas. Qué cansón y cansón es referirse a una misma materia con palabras distintas... pero toca...
Los reparos... si los mismos... pueden ser muchos. Este es un blog libre y escrito a las carreras. Por tanto a todos los aquí presente les entrego humildemente mis excusas por los errores ortográficos que se haya cometido. Acepto sugerencias de ese estilo y de los otros también; de todos... aquí hasta el momento hay libertad de opinión y de sugerencias...


El tremendo caos protuberante que se presentó ayer por el cierre en ambos sentidos de la 59 no es un gran problema. Y ese es el precio que no están reflejado dentro de una estructura habitual de costos. Las demoras de este estilo impactan directamente en el desempeño citadino y en el bolsillo de todos los que habitan. Lo más importante es que las bancadas de la trinchera de excavación se encuentra sin protección alguna. No se que espera la empresa contratista? No hay un buen pronóstico por las lluvias, el arrastre de materiales, la inestabilidad de las paredes del trabajo de excavación y la acumulación de materiales de arrastre, desechos y basuras nos pueden pasar cuentas de cobros superiores a los prediales y valorizaciones que pagamos..
![]() |
Foto 53. Viernes 9 de mayo del 2014 8:10 am. Achique con retroexcavadora. El bombeo mas caro del mundo. Castro, casto o castrado? |
Lo que deseo es que no muera nadie, que nadie se accidente o cuasi-accidente, que la empresa contratista no se quiebre y que nosotros como habitantes de esta ciudad aprendamos a conocer a esta paupérrima clase dirigente a cargo de nuestros destinos. En qué estarán pensando para la 84? Tendremos que pasar por allá sin duda...
No hay hasta el momento claridad sobre los grados de responsabilidad sobre esta clase de despropósitos que se están cometiendo. Dónde están las respuestas prioritarias y cómo vamos a proceder en caso de una tragedia o emergencias? Dónde están las medidas de contingencias para actuar en caso de inundaciones severas, personas que se vean en probabilidades de ahogamiento o situaciones por el estilo? A mi preocupa mucho que un evento de este estilo ocurra en una madrugada donde los tiempos de respuestas de las mismas sean precarias... A dónde vamos a correr y dónde nos vamos a resguardar? Estas son preguntas que deben estar enmarcadas dentro de un plan de salvamento que dadas a la inexistencia de señales, es muy seguro que no le tengan previsto.
![]() |
Foto 58. Martes 13 de mayo del 2014 8:16 am. Me pregunto cómo van a hacer los habitantes del Portal del Country para entrar y salir de a pie? Sinceramente las obras no se hacen desconsiderando las habitabilidad del vecindario. Es muy posible que ellos sean muy callados por no decir sumisos y no entren a protestar pero el disconformismo va a crecer por unas condiciones de vida en este caos tan anormal. |

Acercándonos a los dos meses de obra son 80 Mts que se han hecho del colector sin pavimentar. Por eso eso no creo que ese rendimiento de un paupérrimo metro por día sea suficiente para calarnos más de 570 días para llegar hasta la carrera 53. Cuánto van a asumir los locales comerciales, las empresas cercanas y lo más importante, los sumisos y parsimoniosos habitantes del vecindario por quedarse trancados e inmóviles por esta obra? Si consideramos nuevamente que el poco conocimiento de la localización de las redes de servicio y la complejidad que se avizora avanzando hacia la 53, el escenario de reducción del rendimiento es un panorama muy probable. Nos tendremos que aguantar más de dos años para que esta obra pueda quedar finalizada hasta la 53 mi estimada Alcaldesa? Es eso tolerable desde el punto de vista de planificación y proyección de una ciudad que se mitifica, por cuenta de sus asunciones estrafalarias? Creo que es menester que aterricemos porque va a salir mal librada en estos asuntos. Es muy posible que el día que Usted se vaya de la alcaldía de Barranquilla, estas obras junto con todas las penurias que traen consigo mismas, no le den el aguaje suficiente para que políticamente se lance a otro puesto político, porque el electorado lo va a tirar por la borda con todas estas "obras" que saltan a la vista.
La entropía que trota y gravita alrededor de estos acometidos no son lo mejor y ese mal endeble empezó por lo principal: Una mala planificación, premura en sus acometimiento y falta de previsión en las mismas. Hagamos el balance debidamente porque el problema de los arroyos no está enfocado correctamente y no salta a la palestra, quién es el responsable de diseños. Usted es quien debe dar la cara por todo este marasmo y se encuentra muy a tiempo de reacondicionar este proyecto sustancialmente. No vaya a ser que se endilgue la culpa a la empresa contratista dado a que ellos no son los responsables del diseño de las mismas ni tampoco debe solidarizarse con los resultados. Tampoco un interventor debe ser responsable por el atraso de las obras a las causas arriba citadas. La alcaldía es la responsable en suma de todo lo que caóticamente sucede en la obra de la calle 79 y Usted está a cargo...
Una situación de este estilo en la 84 es equivalente en muchos aspectos a lo que se hace en la 79 siendo el diferencial que el arroyo de la 84 transporta más de 37 veces o mas, la cantidad de agua que la 79. Esto requiere mucho cuidado y atención en un orden de trabajo donde ninguno de los contratistas en Barranquilla poseen experiencia alguna.
Bajo rangos de acción de esta índole, improvisar es una apuesta de talla mayor. No queremos que gente inocente fallezca a causa de solventar problemáticas que pueden salirse de los márgenes de acción a los que estamos acostumbrados a manejar.
Hay muchas preguntas que hay que hacerse sobre la 84 y que es meritorio que podamos contestar con suficiencia porque muchas de ellas, después de los malos hechos pueden terminar en demandas que no podemos pagar los Barranquilleros por administraciones desreferenciadas.
Todas las ciudades que poseen dentro de sus centros de información, la localización a detalle de las redes de servicios con el fin de hacer uso debido de estas opciones. En Barranquilla no existe tal información; se debe andar al tanteo y subsecuentemente, esto genera un atraso sustancial en la ejecución de las obras. Es que cualquier urbe no puede andar al garete planificando obras y ampliaciones si no se tienen los argumentos necesarios para adelantar tales acometimientos.
Toda estas obras están tendientes a definir derroteros de acción y en pos de nuevas acometidas pero como conocemos de sobra que lo que interesa son las partidas presupuestales y luego como ellas se enajenan,antes que el beneficio de los habitantes de la ciudad, por tanto no poseen una gran interés de acción.
La secretaria de infraestructura a la cabeza de Nurys Logreira ha hecho unas declaraciones que no van de acuerdo con la realidad y los rendimientos de la obra. Son muy generales, vagas, no aportan un cronograma de trabajo expedito, no se compromete con una fecha de entrega completa y a punto de las obras de la 79 y la 84 y hace caso omisos a el impacto que socialmente tienen las mismas en el vecindario.
Al ritmo actual, es un imposible completo que la obra de la 79 la entreguen a final del 2014 hasta el cruce completo con la carrera 52.
He aquí el enlace:
![]() |
Foto 64. Miércoles 21 de mayo del 2014 2:23 pm. Condición del tiempo para ese día en Barranquilla. |

Creemos que antes de dar declaraciones sueltas, la alcaldía debería dar a conocer un cronograma de trabajo real, sustentado y ecuánime que entregue los hitos y fechas de terminación de la obra a medida que vaya afectando a los vecinos del área según el avance.
No creo que soltar fechas pensadas sin ningún sustento real e ingenieril sea conveniente. El impacto de la inlocalización de las redes va a ser más importante en la medida que vayamos curso arriba con la obra. Sería conveniente que se supiese cuándo se van a afectar la 58, la 57 y en que medida se irían habilitando los cruces para posibilitar el tráfico y cancelar el pico y placa. Doy a entender que debe revaluarse esa medida si dentro de 3 o 4 semanas entregan el cruce de la 59 B con la 79. Es evidente que por esa arteria pasa el mayor flujo vehicular que de evaluarse, puede cancelar la restricción por movilidad.
Es muy triste exigir términos de construcción expeditos para una obra cuyos impactos en la movilidad van a ser limitados. Esta inversión bien podría haberse destinado a otras prioridades que tiene la ciudad. Barranquilla dentro de sus obras urge de un cambio estético radical en la terminación y formalización de las mismas. Las varandas burdas, desatonadas, nada esbeltas y notoriamente caracterizadas por una hechura para salir del paso, no deben nunca más volver a nuestro derredor, como el inefable puente de la Murillo cerca a la vía 40. El anterior es apenas un ejemplo. Urgimos obras que cumplan mínimo con un doble propósito: qu ejecuten su deber logístico y que le entreguen belleza a nuestros espacios... Ojalá que salga un avezado y que a las mismas les denote un aporte ambiental aunque sea de valía mínima...
Hay soluciones ingenieriles para salirle al paso a toda esta entelequia absoluta... las hay y existen...
Tiempo de conciliar éste despropósito... a pesar de lo que ocurre, aún es tiempo de optimizar la obra. No redunda en nada en ninguna clase de beneficios... No tienen sentido adelantar un proyecto si el mismo no presenta funcionalidad y mejoramiento en sus propósitos.
BIEN AQUÍ VAMOS... 28 de Mayo del 2015 a las 9:52 pm y seguiremos actualizando...
Barranquilla, febrero 28 del 2016.
Después de ocho meses, continuamos con la reanudación y la redacción de este blog. La razón estriba en que de acuerdo a las condiciones geológicas y geotécnicas, existen tecnologías que pueden hacer esta labor menos costosa, más rápida en su ejecución y con un menor impacto en la periferia y alrededores. Vamos a reseñar una serie de fotografías que corresponde a un trabajo que se hace en el municipio de Soledad Atlántico, para la conducción de aguas residuales en el sistema de alcantarillado.
![]() |
Foto 78. Se puede observar el trazado del túnel y de la tubería por debajo de la calle 30 en Soledad, Atlántico. El tráfico no se detiene bajo ningún aspecto.
Es menester destacar que esta labor ejerce una notable influencia en el adelantamiento de las labores de excavación y proyección de la instalación de la tubería de forma acelerada. El agua que se encuentra en el área de labores corresponde la captación de la infiltración que ejecuta la cabeza cortante durante el trazado del túnel.
Sólamente se hace una excavación primaria para lograr la profundidad deseada y de paso, empotrar suficiente la máquina para que realice el empuje debidamente. El material es sacado del fondo por medio de una asistencia de una retroexcavadora. Se está pensando en la implementación de una bomba de lodos para que el proceso sea continuo.
|
![]() |
Foto 79. Junto los Ingenieros Edilberto Álvarez Presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico y J. I. Vengoechea Director Regional de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, así como otros mas, hicimos acto de presencia en el sitio de obra invitados por el Ing. Luis Munárriz gerente Técnico de la firma MCC Ingeniería S.A.S. El planteamiento que se propone, se hace con las mejores de todas las intenciones y con el propósito de colaborar, para encontrar las soluciones más efectivas y convenientes para toda la ciudad y sus habitantes. Los ahorros en materiales, energía y cantidades de obras se reducen drásticamente ya que se reduce a hacer la tarea en temas íntegramente relacionado con el trabajo en cuestión. Prácticamente no hay trabajos periféricos en la realización de las obras subterráneas. Es totalmente conveniente que esta alternativa sea tenida en la cuenta para los futuros trabajos de solución de escorrentías que se llevarán a cabo en la ciudad. Incluso, se pueden hacer la comparación de varias alternativas si es el caso. |
![]() |
Foto 80. Vista de la máquina tunelera tipo Sinfín que realiza el trazado de un túnel revestido por una tubería de acero reforzado al carbono, de 1,1 M de diámetro para la conducción de aguas residuales del sistema de alcantarillado del municipio de Soledad, Atlántico. Lo interesante de esta tecnología, que no se conoce en Barranquilla y Colombia es que permite el trazado de túneles por debajo de espacios urbanos, vías y construcciones civiles, obviamente con base en la observancia de unos estudios de geología detallados. Mientras en este blog hemos observado que con base en el tipo "Cielo Abierto" de construcción de canales de drenaje, padecemos de obstrucción y bloqueos de vías de acceso, ruidos inclementes, polvo, inundaciones de inmuebles y vehículos, molestias por trabajos nocturnos, en este caso, gran parte de esas deficiencias se solventan. La máquina está en capacidad de hacer el trazado de forma más silenciosa, con menos generación de polvo y más amable con el medio ambiente. Fuera de eso, y sin tanto demeritar lo que ha aquí se ha referenciado, puede avanzar los trabajos con mayor efectividad y velocidad. Lo interesante de esta propuesta es que el costo de esta variante es mucho menor de lo que se hace con el actual método. Posee un rendimiento de avance de unos 7 metros por día con un solo turno (el anterior avanza a 1 metro diario), puede introducir una tubería de hasta 2,15 M de diámetro. De otro lado, mientras con este sistema a "Cielo Abierto" la obra costó unos 16 mil millones de pesos según las últimas informaciones, con la tunelera ese costo puede ser del orden de los 8 mil millones de pesos haciendo la empradización, arreglos de vías y los sistemas de colección. Un sólo tubo de 2 metros hubiese bastado y sobrado para implementar esta solución en la calle 79 con un menor tiempo de entrega y a menor costo, sin tener esos impactos tan severos como se realizaron. Sin duda es una opción que debe estudiarse en detalle para encontrar unos ahorros sustanciales en la solución de las fuertes escorrentías y arroyos presentes en la ciudad de Barranquilla. MUCHAS GRACIAS A TODOS... SEGUIREMOS ENRIQUECIÉNDOLO... |