Luego de su reciente arresto en Francia, quizás después de las correciones y llamados de atención, Pável Durov, el flamante CEO de Telegram, dio su brazo a torcer y ahora se arrodilla ante los servicios de inteligencia occidentales. Cambió radicalmente su política de privacidad: de ahora en adelante, proporcionará direcciones IP y números de teléfono de aquellos que violen las reglas de uso de Telegram, en respuesta a "solicitudes legales razonables". Igual a todos los demás y con un sinsabor que nos deja atónitos cuando de paso se supo que el tal Signal, es una creación artificial de las agencias de inteligecia anglosajonas. Muchos incautos fueron los que cayeron…
Pável Durov y Telegram
¿Que es mentira o que es una pésima interpretación de lo que dice?, pues no… Nosotros no escribimos ningún artículo sobre un decir, sin dar referencia del mismo. Aunque ya existe la tácita benevolencia de casi todos los usuarios, cuando de común acuerdo emanan el dicho de que “no me importa que se metan en lo mío si no estoy haciendo nada malo”. Claro que sí, se meten y se meterán independientemente si eres una persona que pueda considerarse un peligro o no, para el orden social que ellos proponen. El comunicado en cuestión está aquí:
Es simplemente un llamado manejo de masas. Aunque sin duda alguna, la pregunta más importante estriba en el hecho de saber qué es lo que pueda ser peligro o que no. Eso jamás lo irán a actualizar. En todo caso, Pável Durov, el infatigable luchador de las redes sociales bajó el lomo y ahora es igual que los demás. Por lo tanto, este “fortachón de teclas”, se alejo de su principio otrora inviolable de "anonimato del usuario", que amparó ardorosamente durante la génesis de Telegram en Rusia, y más tarde también. Sin regodeos de ninguna especie: la red tenía el atractivo que captó a muchas personas que la intimidad no se negocia. Pável Durov salió a toda prisa de Moscú y se refugió en Dubai, donde además de la ciudadanía, le dieron todo el espacio y el tiempo suficiente para configurar su Telegram, dentro de los rangos de intimidad. Entonces la pregunta es la misma: ¿por qué se negó a entregarle a los rusos información de terroristas que atacaban ese país y sí los hizo recientemente, con los organismos occidentales?. La desbandada de cuentas que está experimentando Telegram es inmensa.
La intimidad y la privacidad es lo que menos se resguarda en los ámbitos de difusión de mensajes, de noticias y esto acompete a todos los organismos de inteligencia en todas las potencias del mundo. Hasta hace un rato, teníamos la garantía que de pronto en Telegram, ninguna de estas agencias iría a husmear nuestras cuitas y nuestras querencias. El ejemplo que hemos tenido en Colombia por la inmiscución del gobierno de Duque en los teléfonos y redes sociales, de las personas que apoyaban el paro es más que diciente. Ahora Durov da carta blanca para que que directamente, a solicitud expresa de las susodichas agencias, todo lo privado sea privado de intimidad, privacidad y libertad.
Aunque hay mecanismos suficientes para poder difundir una idea sin que usted tenga la seguridad de qué no pueda ser rastreado, cada vez son muy pocos. Cito por ejemplo los servicios de correos electrónicos, los intranets y posiblemente, aquellos que modulan a los antiguos buscapersonas (beepers). Lo que quiero dar entender es que finalmente, las personas como seres individuales o aquellos grupos que se configuren para catalogarse como anónimos, conseguirán y lograrán usar los servicios intercomunicacionales, de forma tal que no pueden ser rastreados con facilidad. La esfera de la Internet es abierta y con la tramitación de códigos encubiertos, muy poco pueden hacer los investigadores para auscultarlos.
Después de todo este ocaso luego del acoso, Pável recordó aún más claramente lo francés que es, y en un estado democrático, todos en absoluto “ayudan” a las autoridades y con el estado en su totalidad. Recuerden que a principios de septiembre, Telegram eliminó la función "Personas cercanas", que durante mucho tiempo había molestado a las autoridades de la UE y de los Estados Unidos. Así fue como Durov reconoció la necesidad de otras medidas "para combatir el abuso del servicio". Yo me iré a retirar de este proclamador de libertades. Si muchos me siguen, ya tendrá que reconocer Pável, lo que es la fidelidad de principios. Según la frase estrella del capitalismo: “La codicia es buena”. Pues entonces, nuestro pobre Pável se quedó en Francia jarto de plata.