jueves, 12 de diciembre de 2024

LA SELECCIÓN DE LIBROS DE LOS MULTIMILLONARIOS SAM ALTMAN Y BILL GATES QUE RECOMIENDAN PARA EL 2025: Los escritores Tolstoi, Frankl y Huxley figuran entre sus elegidos

Por Víctor Hugo Marenco Boekhoudt
12 de diciembre del 2024

El fin de año es una ocasión para balancear lo hecho y redactar todo tipo de listas. Les traemos los resúmenes de la selección de libros de Sam Altman, empresario informático y director ejecutivo de OpenAI, empresa especializada en desarrollos en el campo de la inteligencia artificial y de Bill Gates el fundador de Microsoft, que como es sabido por todos, transita también las mismas acometidas que el anterior. Ellos son algunos de los pocos “emprendedores” a nivel mundial, que presentan cada año una lista personal de libros que recomiendan leer a todo el mundo. Generalmente, las personas de estos órdenes, no tienen tiempo sino para hacer más y más dinero como si estuviesen dentro de un espiral vicioso. He ahí el máximo interés que suscita todo lo anterior. Ni más faltaba… 

LA LISTA RECOMENDADA DE ALTMAN

Altman nació en una familia de científicos y desde que era niño, se sintió atraído por la ciencia y buscó el autodesarrollo personal como autodidacta. En Stanford, donde estudió informática, Sam lanzó varias empresas emergentes. Finalmente abandonó la universidad y se concentró en llevar a cabo sus propias ideas empresariales en el campo de la inteligencia artificial. Antes de liderar OpenAI, Altman ayudó a lanzar más de 2000 empresas, lo que le valió una sólida reputación entre las nuevas generación de jóvenes emprendedores. 

El multimillonario es muy conocido por su amor por la lectura y su lista de recomendaciones puede ser una fuente de inspiración y motivación para alguien. En su listado puedes encontrar la novela de León Tolstoi "Anna Karenina", "El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde, "Fundación" de Isaac Asimov, la obra del antiguo filósofo griego Platón "La República", el escrito de Isaac Newton con su “Principios” y mucho otros más.

En días pasados, la lista de casi cincuenta libros de Altman se complementó con nueve títulos nuevos. Son los siguientes:

- Víktor Frankl. "El hombre en búsqueda de sentido". (“Man's Search for Meaning” en inglés). Las memorias del psiquiatra Frankl tratan sobre una sed irresistible de vida y fuerza de voluntad. Durante la Segunda Guerra Mundial, pasó más de tres años en campos de concentración nazis, incluido Auschwitz, perdiendo a toda su familia.

- Daniel Kahneman. "Pensar rápido, pensar despacio". La traducción al ruso del título de este libro es “Piensa despacio y decide rápido”. El título original en inglés es “THINKING, FAST AND SLOW”. Vaya a saber si los traductores al castellano están en lo correcto ante tanto paroxismo lingüístico. Este libro del psicólogo israelí-estadounidense, fundador de la economía conductual, explora los dos sistemas de pensamiento que impulsan nuestra toma de decisiones, así como los sesgos que dan forma a los juicios de las personas sobre los demás.

- Peter Thiel. "De cero a uno: cómo inventar el futuro". Durante un período de estancamiento tecnológico, lo principal desaparece: la necesidad de desarrollo. Un empresario estadounidense, ex director ejecutivo del sistema de pagos PayPal, comparte sus secretos sobre cómo lograr avances en cualquier área y crear algo nuevo.

- David Deutsch. “El comienzo del infinito: Explicaciones que transforman el mundo". Un libro de divulgación científica escrito por un físico teórico británico sobre si existe un límite para el progreso humano.

- Reed Hoffman. “BLITZSCALING la guía para escalar empresas rápidamente”. Cofundador de la red social para contactos comerciales y laborales LinkedIn: cómo crear un gigante empresarial global a partir de una pequeña startup.

- Nick Bostrom. "Superinteligencia. Caminos, peligros, estrategias”. La mente humana está hoy en el apogeo del desarrollo, pero ¿qué pasará si la inteligencia artificial supera a los humanos?. Un filósofo sueco habla de los riesgos que plantea el desarrollo de la inteligencia artificial. 

- Jack Welch. "Winning" (Ganar). El ex-director general de General Electric habla de la “cocina” interna de las grandes y pequeñas empresas (desde la competencia entre empresas y la elección de la estrategia, hasta el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados).

- Scott Kupor. "Secretos de Silicon Valley". Este inversor estadounidense, habla sobre cómo los propietarios de startups pueden ganarse los corazones y las mentes de los inversores y obtener financiación para el desarrollo de proyectos.

En esta lista de literatura científica profesional y popular se destaca la novela distópica de Aldous Huxley "Un mundo feliz", sobre una sociedad de consumo genéticamente programada, en la que termina accidentalmente el Salvaje, el Hamlet del nuevo mundo.

LAS PROPUESTAS DE GATES

El fundador de Microsoft, Bill Gates, también resumió los resultados literarios de 2024 y compartió su lista de libros. Aquí es donde encuentra inspiración una de las personas más ricas del planeta.

- “Una Historia de Amor Inacabada”, de Doris Kearns Goodwin. (“An Unfinished Love Story” en inglés). Un libro autobiográfico de la esposa de Richard Goodwin, asistente y redactor de discursos de los presidentes estadounidenses John Kennedy y Lyndon B. Johnson, sobre uno de los períodos de acontecimientos geopolíticos más intensos de la historia moderna de Estados Unidos.

- "La Generación Ansiosa" de Jonathan Haidt. (“The Anxious Generation” en inglés). Psicólogo social estadounidense: sobre el proceso de desarrollo de niños y jóvenes en el mundo moderno: desde la influencia de los gadgets y la realidad virtual hasta los problemas psicológicos y la "infancia telefónica".

- “Ingeniería A Plena Vista” de Grady Hillhouse. (“Engineering In Plain Sight” en inglés). Un ingeniero y popular bloguero habla sobre arquitectura e infraestructura en un lenguaje claro. El libro le ayudará a echar una nueva mirada a lo que ya resulta familiar (autopistas, puentes, ferrocarriles, túneles, líneas eléctricas y mucho más).

- “La Ola Que Viene”, Mustafa Suleyman. (“The Coming Wave” en el original). Un investigador británico de inteligencia artificial analiza cómo podría cambiar la sociedad cuando la IA se convierta en el centro de la existencia humana. ¿Cómo será vivir en un mundo de impresoras de ADN, asistentes robóticos y computadoras cuánticas?

- “Federer” de Doris Henkel. Un lujoso álbum dedicado a la vida y carrera del famoso tenista Roger Federer. El libro incluye fotografías poco comunes y detalles de los primeros años de la leyenda del tenis.

Por cierto, todos las obras enumeradas, excepto el libro “Una Historia De Amor Inacabada” de Doris Kearns Goodwin, ya han sido publicados en castellano pero posiblemente, según las reseñas en Internet, no todos están disponibles en las librerías en Colombia. Sin embargo, notando varios vicios y errores fatales en la traducción de los títulos reseñados al castellano, por parte de intérpretes españoles, recomendamos la lectura directa de los mismos en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario