miércoles, 31 de julio de 2024

EL CENTRO CARTER NO HA AFIRMADO QUE LAS ELECCIONES EN VENEZUELA HAYAN SIDO ANTIDEMOCRÁTICAS

Por Víctor Hugo Marenco Boekhoudt

Lo primero que hace una prensa tendenciosa es interpretar a su gusto los pronunciamientos de los independientes. Vamos a referenciar primeramente el pronunciamiento en inglés del centro Carter y posteriormente, entregaremos la traducción al español que este mismo centro realiza, sobre una constatación que hicieron en el día de ayer (30 de julio del 2024) respecto a las elecciones en Venezuela.

Este es el comunicado en inglés: 


Como pueden observar aquellos entendedores del idioma inglés, en ningún momento el centro Carter hace mención o descripción, de las elecciones recientes en Venezuela, como antidemocráticas. Ellos están a la espera de la publicación de las actas electorales, cuyo plazo vence hoy a las 6 de la tarde, hora de Venezuela. La traducción que ellos ofrecen es la siguiente:


Esta traducción, pésimamente realizada con relación al original del inglés, tampoco hace manifestación alguna de que las elecciones sean catalogadas como antidemocráticas. Sin duda a cuestionar, es esta interpretación un fiel reflejo de la tendenciosidad de los medios de comunicación tanto nacionales como extranjeros en referencia a Venezuela, sobre la catalogación de las elecciones realizadas en días pasados.

Los titulares en cuestión fueron los siguientes: 



Del portal alemán Deutsche Welle. La desinformación es enteramente clara...


En diario El País de España, aduce conclusiones que no aparecen por ningún lado.


Clarín de Argentina, va más allá y coloca palabras que en ninguna parte están reflejadas dentro del comunicado del Centro Carter. 

Indudablemente que esta es una información que se tiene que dar y la misma, debe contextualizarse dentro de lo que significa la información verdadera y sensata, de aquellos comunicados que emiten los organismos de control electoral que han supervisado las elecciones en Venezuela, por invitación de las autoridades venezolanas. 

Titulares como los que se mostraron anteriormente, al ser interpretados de manera lineal por cualquier persona de la calle y especialmente por aquellos, que están en contra del actual gobierno de Venezuela, pueden originar actividades de violencia expedita. Si es notorio sin duda, que la prensa internacional y en cierta medida, aquellos que están cercanos al país de Venezuela, optan por arreglar titulares y desinformar realmente lo que se presenta. El centro Carter en ningún momento ha catalogado las elecciones venezolanas como antidemocráticas. Estas pésimas y raídas desinformaciones, que aparecen en estos órganos de difusión de noticias, muestran la calidad y la tendenciosidad de un periodismo que para nada es objetivo y sensato.


martes, 30 de julio de 2024

EL DERECHO A CONOCER LAS PRUEBAS


Por: Víctor Hugo Marenco Boekhoudt
Julio 30, 2024

La jornada electoral terminó ayer en el país de Venezuela con la victoria de Nicolás Maduro. Inmediatamente la oposición liderada por María Corina Machado, declaró el fraude electoral, sin siquiera dar a conocer ápices de pruebas ante semejante delito. Probablemente lo incómodo en esta clase de tretas, es repetirla en cada jornada de elección presidencial que se lleva a cabo en el vecino país. Ese es el sello de garantía de la oposición en Venezuela: declarar fraude en caso de notar sus probabilidades menguadas en las mismas. Un “sello” indistintivo del cual jamás podrán sustraerse…

Jornada electoral en el estado del Zulia, Venezuela...

¿Cuáles son y cómo caracterizaría usted los delitos electorales durante una jornada de votación?. Ante una interrogación de ese estilo, aparecerían muchas variantes para contestarla. Podríamos hablar de suplantación de firmas por ejemplo, o quizás de otro lado, podrían exponerse la alteración de las actas y/o los números que llevan consigo. Incluso, también podríamos citar el trasteo electoral o el pésimo y degradado conteo de votos. Es decir, en pocas palabras, tendríamos una multiplicidad de motivos para citar lo que catalogaríamos como extendido fraude.

A pesar de todo lo anteriormente expuesto, y con los consabidos anuncios que datan de hace más de tres meses, cuando la misma María Corina manifestaba que no iba a reconocer el resultado electoral, si le era desfavorable. ¿Será que hay sindéresis y ecuanimidad en un planteamiento de este estilo?. Ante tan serias acusaciones, lo poco que uno debería presentar casi que de manera obligatoria, son las pruebas y verificaciones que respalden una trama de esos ribetes. A su vez, las mismas tendrían que estar soportadas y documentadas de tal forma, que pareciesen irrebatibles, objetivas y claramente relacionadas con los delitos en cuestión.

La señora María Corina Machado, no ha presentado una sola prueba sobre delitos electorales, como tampoco ha dado detalles específicos de algún comportamiento malévolo, que llegue a inducir un fraude generalizado en las elecciones presidenciales de ayer en Venezuela. Repito: ni una sola… es que da tristeza ver a Edmundo González ser usado como vulgar comodín de juego sin que diga palabra alguna. Por tanto: ¿cómo es posible que varios medios de la prensa mundial, vociferen a borbotones un fraude general sin exponer una sola demostración al respecto?.

No sabemos si esta clase de suertes volatineras o funambuleras, por simples anuncios de extrema voluntad, puedan llegar a convertirse en pruebas rotundas y fehacientes, de todo esto que nos concierne. Yo no lo creo, pero como siempre, asusta observar a varios jefes de estado, como también algunas casas editoriales pregonando un fraude que no está sustentado con pruebas irrefutables. Por eso volvemos a insistir en esa misma pregunta: ¿dónde están las benditas pruebas?.

Estamos haciendo el relato sobre asuntos muy serios y por lo tanto, merecen la mejor discreción, mesura y entrega para su aclaración. Si optamos por el beneficio de la gran mayoría, pero jamás olvidándonos de nuestros contradictores, ya esta situación se hubiese solventado muchos años atrás. Particularmente yo no estoy dispuesto a darle crédito a un parecer a sabiendas de que el acervo probatorio, debe ser cumplido en todas sus extensiones por todas las partes involucradas, tanto la oposción como los que están a cargo del gobierno.

domingo, 14 de julio de 2024

EL ATENTADO A TRUMP Y SU IMPACTO ELECTORAL

Por Víctor Hugo Marenco Boekhoudt

Es muy previsible que la figura de Donald Trump se sustente y se cimente alrededor de la misma, aunque sea en un periodo corto de tiempo a raíz del atentado padecido. Nunca es fácil hacer un análisis a raíz de un hecho histórico de este estilo, teniendo en la cuenta que los candidatos a la presidencia del país del norte en pocas ocasiones, han padecido hechos de esta naturaleza. Generalmente la historia ha mostrado en este país, que se atenta contra los presidentes ya establecidos. Sin embargo es pertinente recalcar, aunque sea de forma contradictoria, las muchas opiniones sueltas y bastantes sesgadas, en tratar este atentado como si fuese un teatro o una pantomima. En mi opinión creo que esto fue un hecho real, suelto y ejecutado por un díscolo sin ninguna clase de referencias o apoyo. Eso se aclarará más adelante…

No es casual que entre más cercano se encuentran los comicios del 5 de noviembre de este año, más aguda e imprevisible se torna la situación alrededor de los mismos. Ahora, es muy curioso que el francotirador, el cual fue aniquilado por el servicio de seguridad, después de ejecutar tres disparos, se hubiese registrado como republicano en las primeras elecciones en las que participó. Él dijo odiar a Trump y a los republicanos… No hay que excluir de ninguna manera que posiblemente, el motivo de atentar contra Donald Trump haya sido su posición con relación al tema de la guerra entre Rusia y Ucrania. El candidato meses atrás, de forma concluyente, expresó que Ucrania no estaba en capacidad de ganar esa guerra. La procura anatemizada de este joven, ha quedado como un mero intento de subterfugio para envanecerse. Lo que logró fue hacer el ridículo y verificar lo ladino y dañino que puede ser el fanatismo ya sea ciego o de ojos abiertos. 

Quedó demostrado a ciencia cierta, que cualquier deseo de usar la violencia en temas políticos está condenado al fracaso. Esa quizás es una postura, que no sabemos comprender ni ejemplificar correctamente en Colombia y que a raíz del uso desmesurado de las armas, hemos caído en una repetición de crisis revolventes, obtusas y estocásticas, sin fines algunos. La atmósfera que se ha creado alrededor de este tema electoral y que está sintonizada por la acción de Trump, al finalizar su mandato y por las variadas intenciones de los demócratas en desacreditarlo de cualquier manera, originan impulsos de variada índole, tendientes a deslegitimar entre sí a cualquiera de los contrincantes. Hasta ahora sabemos que Trump aventaja a Biden en cifras estimadas entre un 2,9% a un 3,1% en las encuestas recientes YouGov o College Emerson. Más adelante, es muy posible visualizar que esta diferencia se haga más notoria, a raíz del atentado y de la forma como resueltamente y de manera enfática, el candidato Trump está haciéndole frente a todas las postconsecuencias. Un Biden tartamudo y distraído nunca será el mejor de los oponentes. 

Ese será sin duda el otro aparte diciente porque ya hemos presenciado, que muchos de los donantes del partido demócrata, según el New York Times, han congelado más de 90 millones de dólares, a la espera que Biden desista de su aspiración presidencial. Tampoco se puede descartar que la vicepresidenta Kamala Harris, invoque la cláusula constitucional y opte por el poder en vista de la incapacidad cognitiva del presidente Joe Biden, en una especie de mini-golpe de estado estado. En definitiva todo está en juego… Lo que es cierto, es que después de este suceso, la figura y la presencia de Donald Trump se ha tornado más consolidada, revitalizada y mucho más fuerte, que la obsolencia espectral que su contraparte presenta. 

Ya hay un precedente categórico en esta referencia y que puede influir en el desarrollo de estos hechos. Recordemos como el atentado contra Ronald Reagan, jugó un papel definitivo en su elección y por tanto, todos estos sucesos deben ser considerados de manera paralela y jamás como accesorios. Aunque todavía es muy temprano para expresar de manera enfática que este atentado le dará la victoria a Donald Trump, no podemos negar que es un hecho influyente. Si anteriormente toda la diatriba entre los candidatos estribaba en la edad y la salud de cada uno de ellos, ahora hay un testimonio más reciente de que existe uno que se sobrepone a varios balazos, mientras hay otro que balbucea sus frases obturado por un Alzheimer innegable. Me da mucha desazón a veces, percibir de parte de algunas personas que piensan que hubiese sido mejor que el presidente Trump hubiese sido asesinado y creo que por ahí no es la senda. Tenemos que pensar en forma objetiva y racional, a pesar de las vicisitudes. Nos conviene la paz y la concordia a pesar de las diferencias políticas. Sabemos de sobra que esto no es fácil… pero desearle la muerte a un candidato de manera fáctica simplemente porque es un rival político, es la peor de las decisiones y el más rastrero de todos los deseos, muy a pesar que en Colombia, son costumbre unívicas a nuestro devenir histórico.

martes, 9 de julio de 2024

CLARO Y SUS PROCEDIMIENTOS

Por Víctor Marenco Boekhoudt
Geólogo

La empresa que ofrece servicios celulares, Claro Comcel Colombia, debe estar sujeta a la revisión por parte de los defensores de clientes en este país y los organismos regulatorios estatales. No es simplemente la queja que voy a exponer sino que desde otro punto de vista, he recibido insinuaciones y reclamos de parte de otros clientes, que se han visto en calzas prietas por los procedimientos que esta empresa elabora contra sus clientes. El solo hecho que usted cancele una factura con Claro no le da garantía que ese pago se va a reflejar en la misma. Eso me ocurrió hace tres semanas cuando realicé el mismo procedimiento y cancelé todas mis facturas. Claro no avaló el pago como debió ser y posteriormente empezó la problemática con relación a los cobros que ellos hacen.
Deseo ser un poco más conciso y decirlo a carta cabal: Claro no honró mi pago, me pusieron en lista negra como cualquier remiso y por poco creo que llaman a las centrales de riesgo para denunciarme. Su aviesa volición caquéxica no termina en la llamadera de cobro sino que hacen la cancelación de los servicios, y posteriormente amenazan con reportarte a la central de riesgos. Lo peor es que esta digresión continúa con la indiferencia con que te tratan cuando haces el reclamo. No le dan importancia y para ellos, es una tontería darle cabida y color al gran error que cometen cuando hacen un cobro y no lo reflejan en la cuenta pertinente. 

Esa actitud desastrada, ruin y supremamente malintencionada, está dirigida precisamente a minimizar un reclamo justo para que supuestamente el agredido no realice querella o quizás una demanda. Por eso es imperioso recordar que cuando usted realice un pago en cualquiera de estas compañías que ofrecen servicios de comunicación móvil y especialmente en Claro, es indispensable que conserve el tiquete de cancelación. Muy a pesar de qué ellos tienen la información en la caja, me hicieron devolver a mi hogar para recuperar la factura y de esta manera, poder demostrarle que había realizado el susodicho pago. Dicho de otra manera, para ellos lo único que es indispensable es que usted cancele y se quede callado. Eso obviamente jamás se puede tolerar…

No me ofrecieron ni una sola disculpa cuando estaba realizando la explicación de mi querella. No se dignaron ni siquiera en ofrecerme un vaso con agua y tampoco una silla para poder sentarme. Parece ser que en estas líderes comerciales, nos tratan como ganado habitual cuando se dirige al matadero. Muestran su evanecimiento con subterfugios que no son procedentes para una relación que se entable entre empresa y cliente. Parece ser que esta empresa mexicana tiene esta línea de procedimientos y de comportamientos no solamente en México sino en toda Latinoamérica. Con un cliente que lleva más de 10 años contratando sus servicios y que a todas luces, ha sido bastante puntual en los pagos, esos coletillos para ellos no tienen ninguna validez.

Las empresas monopólicas que prestan servicios en Colombia y en especial, aquellas que vienen de países extranjeros como es mi caso, no poseen una cultura de respeto y de dignificación por los clientes. Hoy también quisiera citar el caso de un señor que hace unos pasteles y que me cambió uno al citarle que uno de ellos no había resultado de óptima calidad. Nosotros sabemos de sobra que esos famosos defensores del cliente que ellos tienen, no responden a las llamadas y menos a los escritos, que se hacen con respecto a todas estas problemáticas que se presentan con la prestación del servicio. Doy aquí mi testimonio porque cuando uno sale a buscar otras alternativas, se percata que no hay ofertas confiables para tener un servicio de calidad. Esto es lo que hay como se dice oprobiosamente… Hay que ser palingenésico y no obtemperar al otro yo cuando sabe de la adocenada respuesta de la gente de Claro. No basta con hacer valer nuestros derechos, sino también en reclamarlos y darlos a conocer a todos aquellos que estamos tocados por los mismos… La gente de Claro debe parar estos abusos.