martes, 9 de julio de 2024

CLARO Y SUS PROCEDIMIENTOS

Por Víctor Marenco Boekhoudt
Geólogo

La empresa que ofrece servicios celulares, Claro Comcel Colombia, debe estar sujeta a la revisión por parte de los defensores de clientes en este país y los organismos regulatorios estatales. No es simplemente la queja que voy a exponer sino que desde otro punto de vista, he recibido insinuaciones y reclamos de parte de otros clientes, que se han visto en calzas prietas por los procedimientos que esta empresa elabora contra sus clientes. El solo hecho que usted cancele una factura con Claro no le da garantía que ese pago se va a reflejar en la misma. Eso me ocurrió hace tres semanas cuando realicé el mismo procedimiento y cancelé todas mis facturas. Claro no avaló el pago como debió ser y posteriormente empezó la problemática con relación a los cobros que ellos hacen.
Deseo ser un poco más conciso y decirlo a carta cabal: Claro no honró mi pago, me pusieron en lista negra como cualquier remiso y por poco creo que llaman a las centrales de riesgo para denunciarme. Su aviesa volición caquéxica no termina en la llamadera de cobro sino que hacen la cancelación de los servicios, y posteriormente amenazan con reportarte a la central de riesgos. Lo peor es que esta digresión continúa con la indiferencia con que te tratan cuando haces el reclamo. No le dan importancia y para ellos, es una tontería darle cabida y color al gran error que cometen cuando hacen un cobro y no lo reflejan en la cuenta pertinente. 

Esa actitud desastrada, ruin y supremamente malintencionada, está dirigida precisamente a minimizar un reclamo justo para que supuestamente el agredido no realice querella o quizás una demanda. Por eso es imperioso recordar que cuando usted realice un pago en cualquiera de estas compañías que ofrecen servicios de comunicación móvil y especialmente en Claro, es indispensable que conserve el tiquete de cancelación. Muy a pesar de qué ellos tienen la información en la caja, me hicieron devolver a mi hogar para recuperar la factura y de esta manera, poder demostrarle que había realizado el susodicho pago. Dicho de otra manera, para ellos lo único que es indispensable es que usted cancele y se quede callado. Eso obviamente jamás se puede tolerar…

No me ofrecieron ni una sola disculpa cuando estaba realizando la explicación de mi querella. No se dignaron ni siquiera en ofrecerme un vaso con agua y tampoco una silla para poder sentarme. Parece ser que en estas líderes comerciales, nos tratan como ganado habitual cuando se dirige al matadero. Muestran su evanecimiento con subterfugios que no son procedentes para una relación que se entable entre empresa y cliente. Parece ser que esta empresa mexicana tiene esta línea de procedimientos y de comportamientos no solamente en México sino en toda Latinoamérica. Con un cliente que lleva más de 10 años contratando sus servicios y que a todas luces, ha sido bastante puntual en los pagos, esos coletillos para ellos no tienen ninguna validez.

Las empresas monopólicas que prestan servicios en Colombia y en especial, aquellas que vienen de países extranjeros como es mi caso, no poseen una cultura de respeto y de dignificación por los clientes. Hoy también quisiera citar el caso de un señor que hace unos pasteles y que me cambió uno al citarle que uno de ellos no había resultado de óptima calidad. Nosotros sabemos de sobra que esos famosos defensores del cliente que ellos tienen, no responden a las llamadas y menos a los escritos, que se hacen con respecto a todas estas problemáticas que se presentan con la prestación del servicio. Doy aquí mi testimonio porque cuando uno sale a buscar otras alternativas, se percata que no hay ofertas confiables para tener un servicio de calidad. Esto es lo que hay como se dice oprobiosamente… Hay que ser palingenésico y no obtemperar al otro yo cuando sabe de la adocenada respuesta de la gente de Claro. No basta con hacer valer nuestros derechos, sino también en reclamarlos y darlos a conocer a todos aquellos que estamos tocados por los mismos… La gente de Claro debe parar estos abusos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario